Sergio Zapatería G.
Sergio Zapatería G. Así con “G.” Era su su firma. Desde mi agradecimiento como “maestro” en muchos temas,transcribimos el último párrafo de su libro “Calatayud, sin iras y sin silencios”

“Una locura de odios había echado más salitre sobre los cerros y sobre las lágrimas. Un huracán de amapolas negras había dejado unas rejas entre el castillo y el Santuario. Nadie sabía si estaba dentro o estaba fuera. Sólo la voz de las torres se escuchaba en ambas partes. Una ciudad de bronce doblaba pidiendo olvido a todos. “Para olvidar, se necesita saber toda, pero toda la verdad”. Yo he contado la que sé, sin ira, porque deseo el olvido. “
Bibliografía de Sergio Zapatería
- Poemas caídos sobre una… Charca de estrellas, Calatayud, 1972, 112 p.
- Poemas nacidos en una… ausencia, Zaragoza, 1972, 79 p.
- … y tres. (Poemas para un final), Zaragoza : Editorial Litho Arte, 1976, 60 p.
- Calatayud siglo XX, Zaragoza : Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1978, 122 p. : il.
- Cuando las casas se quedan sin humo, Zaragoza : Institución Fernando el Católico, 1980, 22 p.
- Calatayud estrena siglo (1900-1936), Calatayud : Pablo Hurus, 1992
- Pablo Remacha : La forja de un poeta, Calatayud : Ayuntamiento de Calatayud ; Centro de Estudios Bilbilitanos, 1995, 147 p. : il.
- Manuel Navarro Rubio, el Fleta de la jota, Zaragoza : Forum Tabulae, 1997, 135 p. : il.
- Soledumbre, Sant Boi : Ayuntament de Sant Boi, 1998
- La Coral Bilbilitana (1958-1998), Calatayud : Coral Bilbilitana, 1998
- “Sergio Zapatería Guadalquivir”, en Poesía bilbilitana actual, Zaragoza : Publicaciones Porvivir Independiente, 1979, pp. 49-63
- “Una tarde en Calatayud : fantasía taurina bilbilitana sin límites en el tiempo”, en Certámenes de narrativa y poesía taurina 1989-1994, Calatayud : Peña Taurina Litri, 1995, pp. 51-67.
- “Fernando de Gunarteme y Calatayud ; La obra de Pabro Remacha en Perú”, Actas V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Zaragoza : Centro de Estudios Bilbilitanos ; Institución Fernando el Católico, 2000, pp. 205-215 y 419-432.
- “Calatayud y sus alegres años veinte”, Zaragoza, 8, Zaragoza, 1979, pp. 52-60.
- “Mesón de la Dolores, levántate y anda”, en Fiestas en Calatayud, Calatayud : Publicidad Piquero, 1973, [pp. 19-20].
- “Un año más de historia bilbilitana”, en Fiestas en Calatayud, Calatayud : Publicidad Piquero, 1973, [pp. 43 y 47].
Biografía |
Nacido en Zaragoza el 1 de febrero de 1936. Vivió desde 1944 y hasta 1954 en Tafalla (Navarra). De allí regresó a Zaragoza y entre 1960 y 1980 residió en Calatayud, ciudad que tuvo que abandonar para marchar a Tarragona, donde residía, pero manteniendo una constante relación con la ciudad bilbilitana. En la segunda mitad de los años cincuenta colabora con El Pensamiento Navarro de Pamplona, El Pirineo Aragonés de Jaca y en Radio Juventud de Zaragoza. En esta última ciudad fue fundador del Círculo Teatral. |
Escritor, historiador y poeta. Fue finalista del IV Premio Sant Boi de poesía. En Calatayud fundó y dirigió el Grupo Cultural Bilbilitano Imagen-Palabra-Letra entre los años 1975 a 1980, fecha esta, la última, en que marchó a Tarragona. |
Además de con los medios de comunicación citados, colaboró con Aragón Exprés (1973-1981), donde coordinaba las páginas dedicadas a Calatayud, y con Aragón 2000, Zaragoza Deportiva y La Verdad. Hasta su fallecimiento colaboraba con el semanario bilbilitano La Comarca, Diari de Tarragona, Diario de Navarra y con las revistas Luces y Sombras y Merindad, ambas de Tafalla |
Premio Nacional de Periodismo “I Centenario Plaza de Toros de Calatayud” (1977), Premio de Narrativa Turina “Peña Litri” de Calatayud (1994) y accésit al IV Premio de Investigación Etnográfica “Santa Cecilia” de Huesca. Falleció en Tarragona, el 28 de octubre de 1999 |
Algo sobre su vida en calatayud.org
Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón).
Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de paisajes sonoros, piezas de radio arte y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos.