La cisterna de San Paterno en Bilbilis
La cisterna ermita de San Paterno en Bílbilis
Hoy ha cambiado de función y es una ermita dedicada, obviamente, al patrón titular del monte donde se asienta, el cerro de San Paterno, en Bílbilis.
La función de una cisterna es ser grandes recipientes de agua, si bien también podían utilizarse no sólo para conservar el líquido elemento, sino para depurarlo o para controlar la entrada de la misma por tuberías o acueductos.
Bílbilis se eleva en tres cerros aterrazados en la confluencia de los ríos Ribota y Jalón.

Las localizaciones de las cisternas o aljibes en Bílbilis marcan el complejo urbanístico de la ciudad y sudensidad poblacional, el uso del agua. En el yacimiento se pueden contemplar diversos tipos de cisternas, desde las rectangulares de cubierta plana, las mas simples, hasta las compartimentadas, de grandes dimensiones, preparadas para decantar el agua.
Estaban comunicadas entre sí mediante tuberías de plomo o cerámica y creaban un completo sistema de abastecimiento beneficiándose de la gravedad.