Phonobase: Grabaciones en discos y cilindros.
Discos y cilindros de la Belle Epoque Online.
Cera, celuloide, laca
Phonobase recopila, describe y pone a disposición muchos fragmentos de sonido e imágenes, reproducidos de grabaciones comerciales en discos y cilindros, publicados en Francia y en Europa principalmente, desde 1888 hasta aproximadamente 1920.
Esta base también alberga grabaciones de sonido hechas en cilindros por aficionados durante el mismo período. Los discos están digitalizados con todo el cuidado necesario (centrado, búsqueda de la velocidad correcta, elección entre muchos puntos de lectura), al igual que los cilindros, copiados por medio del Archeophone.
Creado en Francia en 1998 por Henri Chamoux, Archéophone es el único dispositivo moderno capaz de reproducir todos los formatos de cilindros de cera o celuloide, producidos entre 1888 y 1929, e incluso más tarde. Estas grabaciones de sonido son frágiles y se desgastan muy rápidamente si se leen en fonógrafos antiguos. Archéophone, que permite la transcripción de los cilindros en CD, ahora es usado por los Archivos más grandes que preservan dichos medios en el mundo: la Biblioteca del Congreso, la Biblioteca Nacional de Francia, el Sitio Histórico Nacional Edison, así como otras instituciones y colecciones privadas. . En estas páginas puede escuchar grabaciones de cilindros en mp3 y encontrar mucha información sobre la historia de grabaciones antiguas. Puedes ver una película aquí que muestra la forma en que funciona el Archeophone.
http://archeophone.org/windex.php
La igualación y la edición aún no se han hecho de manera sistemática. Los fragmentos de sonido disponibles aquí están libres de derechos; sin embargo, están marcados brevemente de forma audible para evitar el uso indebido no registrado. Las grabaciones completas, ecualizadas y sin marcar, así como las imágenes sin marca de agua, pueden lanzarse para ciertos usos.
Insertamos aquí una grabación de toque de difuntos realizado en Barcelona en 1899.
Título: | Campanas tocan dia de difuntos de 1899. |
Intérprete (s): | Grabacion amateur |
Archivo de audio: | Haga clic para escuchar |
Medios de grabación: | cilindro |
Formato: | Estándar (grabación acústica) |
Lugar de inscripción: | España |
Marca, etiqueta: | [Marca o fabricante no identificado, cilindro registrado como aficionado] |
Fecha de registro: | 1899 |
Instrumentos: | campanas |
Color de la masa: | Castaño |
Estado: | Muy débil |
Velocidad (RPM): | 145 |
Material utilizado en la transferencia: | Archéophone |
Fecha de transferencia: | 07/01/2001 |
Comentarios: | Coll. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fonografos Cilindros y Accesorios Y Corrons é Hijo, 11 Rambla de Estudios 11, Barcelona. Las campanas en el día de los muertos en Barcelona, 1899. |
El Phonobase y el proyecto Europeana.
The Phonobase en Europeana Sounds: parte de los metadatos de Phonobase se ha agregado al proyecto Europeana Sounds , que reúne una gran cantidad de otros recursos de sonido en línea de todos los tiempos.
Phonobase en Europeana Radio: También puede descubrir los contenidos de Phonobase escuchándolos al azar con la herramienta Europeana Radio .
El primer partido del FC Barcelona
El FC Barcelona fue fundado el 29 de noviembre de 1899, en un artículo previo ya narramos con detalle como fue el proceso (1). Aunque sabemos por una noticia del 19 de noviembre que ya se habían disputado encuentros de entrenamiento en el hipódromo antes de la fundación del club, el primer encuentro de la historia azulgrana tuvo lugar el 8 de diciembre de 1899 en el Velódromo de la Bonanova contra la llamada «Colonia Inglesa». Eufemismo para referirse al equipo de la Iglesia Metodista, existente desde 1892 y que entre 1893-1896 fue conocido como Sociedad de Foot-ball de Barcelona .
La Vanguardia el 9 de diciembre de 1899