Paisaje Sonoro; nueva web

Concepto de Paisaje Sonoro

El concepto de paisaje sonoro surge de los intereses investigativos desarrollados por un grupo de trabajo dirigido por R. Murray Schafer; músico, compositor, ambientalista y profesor de estudios en comunicación en la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Canadá.

El concepto se forma a partir de la unión de las palabras sound (sonido) y landscape (paisaje) creando así la palabra inglesa soundscape; con él se explica cómo podemos distinguir y estudiar el universo sonoro que nos rodea. Definido por M. Schafer es básicamente un ambiente sonoro y puede referirse a entornos naturales o urbanos reales, o a construcciones abstractas (composiciones musicales, montajes analógicos o digitales que se presentan como ambientes sonoros). En sus palabras «un paisaje sonoro consiste en eventos escuchados y no en objetos vistos», afirmación que nos conduce a otro concepto clave que se encuentra detrás de sus preocupaciones ecológicas y estéticas: clairaudience, que literalmente significa escucha o audición limpa (o clara). «El término simplemente se refiere a unas habilidades excepcionales de escucha, particularmente en relación a los sonidos del ambiente o del entorno. Mediante ejercicios de limpieza auditiva, las habilidades de escucha pueden ser entrenadas para alcanzar un estado de clariaudiencia

Posteriormente se funda el World Forum for Acustic Ecology y el World Soundscape Project (WSP) donde Murray Schafer y otros investigadores como Barry Truax y Hildegard Westercamp, han publicado algunos de los documentos fundacionales relativos al paisaje sonoro y la ecología acústica. Todo este trabajo devino en los Soundscape Studies que, según el propio Schafer, buscan reunir el trabajo de los estudios sobre el sonido que de manera aislada ya se han realizado desde disciplinas como la psicoacústica, la acústica, el urbanismo, la música y las ciencias sociales.

Wikipedia
Web paisajes sonoros

Tonalidad (Tonalité Keynote)

Este es el término musical que identifica la tonalidad de la pieza aunque no es siempre audible. Estos sonidos son los que marcan el temperamento de las personas, sea escuchándolos rara vez consciente o por lo general inconscientemente. Los sonidos de fondo (background sounds) que desde el inicio son creados por la naturaleza, según la geografía y el clima, son: el sonido del viento, del agua, de los animales, etcétera; y en áreas urbanas es constituido por sonidos como: el tránsito de los automóviles, las instalaciones eléctricas, el tránsito aéreo, etcétera.

Las Señales sonoras (Signaux sonores o Sound signal)

Son los sonidos que se encuentran en el primer plano (foreground sounds). Estos son aquellos que escuchamos esporádica y conscientemente, por ejemplo: las sirenas de las patrullas de policía o las ambulancias, los cláxones de los automóviles, el sonido de las campanas, etcétera.

Marcas sonoras (Les marqueurs sonores o Soundmarks)

Son los sonidos característicos de un área en específica; aquellos que adquieren un valor simbólico y afectivo. Schafer escribió en su libro que éstas se deben proteger pues constituyen las huellas sonoras, que hacen única a la vida acústica de cada lugar.

Nuestro portal de Paisaje (s) Sonoro (s)

Hoy os presentamos nuestr portal web dinámico de paisajes sonoros. Es un trabajo diario, variado, anárquico en cuanto planteamiento y ordenado en archivo.

Esperamos que os guste. ¡Seguidnos!

Enlaces externos

La estética del paisaje sonoro

El concepto de paisaje sonoro plantea la posibilidad de entrar en contacto directo y analizar los sonidos del entorno con un planteamiento estético, permitiendo seleccionar, describir,  apreciar… las fuentes sonoras que nos rodean.

Por otro lado, con los desequilibrios sonoros producidos por los ruidos industriales, del transporte, del ocio, etc., la noción de escucha se ha transformado. Desde hace décadas, aparecen nuevas sonoridades y desaparecen antiguos sonidos de procesos, trabajos, medios de transporte ya caducos, formas de diversión y de comunicación vocal que se pierden.

El sonido ambiental, con este enfoque, no es un mero elemento físico, como considera buena parte de los estudios de acústica ambiental, sino que pertenece a un sistema de relaciones entre el hombre y el entorno

Sistema de Comunicación.

Se trata de clarificar la base conceptual de los diferentes modelos de análisis existentes en relación con el estudio del sonido, recurriendo para ello a enfoques y métodos de distintos campos del conocimiento, unos de carácter tradicional

El modelo clásico en acústica de transferencia de energía y otros surgidos de nuevos planteamientos más interdisciplinares en relación con el análisis cualitativo del sonido, entre los que podemos señalar dos grupos:

Por un lado, el concepto de objeto sonoro

Y por el otro, el modelo de paisaje sonoro, acústica de la comunicación o ecología acústica.

También te podría gustar...