Paseo sonoro por Nueva York
Tabla de contenidos
Nueva York … sentidos abiertos. Nueva York en los oídos.
Nueva York en los oídos, Nueva York sin prisas, disfrutando cada rincón, historia y detalle de esta loca y maravillosa ciudad. Sonidos e imágenes de y desde Nueva York. Paseo sonoro por Nueva York.
Nueva York es la ciudad sobre la que más historias se han ideado. Ninguna otra urbe mundial está tan presente en el cine, la televisión, la música, la publicidad o el imaginario colectivo como Nueva York.
Federico García Lorca en Nueva York
Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de su muerte.
García Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. Aun así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprimía: debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residió por un espacio de tres meses.
A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, y sintió desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría negra.
Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.
Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una crítica poética en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica.
Barrios de Nueva York
El apodo de Nueva York es «Empire State» («Estado Imperial»). Los historiadores creen que este apodo viene de un comentario hecho por George Washington quien una vez comentó que Nueva York era el centro del
Imperio estadounidense. El lema del estado es «Excelsior», una palabra latina que significa «siempre arriba», «siempre en la
cumbre» o «más alto aún».

¿Barrio o distrito? Aunque algunas guías de Nueva York se refieren a Manhattan, Brooklyn o Queens como ‘barrios’, es una distinción incorrecta. En realidad, son distritos compuestos por decenas de barrios distintos.
Visita. A Nueva York
Nueva York tiene historia: La isla de Manhattan

Nueva York fue colonizado originalmente por los neerlandeses, que llamaron a la región Nuevos Países Bajos (Nieuw-Nederland). También fundaron un asentamiento en la isla de Manhattan, llamado Nueva Ámsterdam.
Después de la guerra, Nueva York pasó a ser el 11.º estado en entrar a la Unión, el 26 de julio de 1788. Se convirtió en el más poblado del país alrededor de 1810, aunque fue sobrepasado por California en la década de 1960, por Texas en la década de 1990 y por Florida en la década de 2010.
Cuando Inglaterra capturó el estado de los neerlandeses, los ingleses renombraron como «Nueva York» tanto a la región como a la ciudad ubicada en Manhattan. Nueva York fue una de las trece colonias británicas que se rebelaron en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. En este estado tuvo lugar un tercio de todas las batallas de la guerra.
Banksy

Banksy en Nueva York

Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Banksy Nacido en 1974, creció en Brístol. Se vio implicado en el grafiti durante el boom del aerosol de esta ciudad a finales de los 80. Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina la escritura con grafitis, estarcidos y plantillas. Su técnica de estarcido es similar a la de Blek le Rat y a la de los miembros de la banda de anarco-punk Crass. Banksy reconoció la influencia de Blek le Rat, diciendo: “Cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes”.