Las calles y los mapas de las mujeres
Zaragoza ya ha llegado al Mapa de ‘Las calles de las mujeres’

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia (11 de febrero), la Universidad de Zaragoza acogió ayer la actividad My GEOCHICAS, que reunió a más de 40 participantes. El objetivo común era la incorporación de la ciudad de Zaragoza en el Mapa de “Las calles de las mujeres“, iniciativa de GeochicasOSM, nacida en Latinoamérica.
Hasta el momento, este mapa incluye ciudades de Argentina, Cuba, Bolivia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y España. Se conforma mediante la clasificación de las calles en nombres masculinos y femeninos, siempre que éstas hagan referencia a personas. Zaragoza es la tercera ciudad española en entrar en este mapa, junto a Gerona, que también entró durante la tarde de ayer, por detrás de Barcelona y de Badalona.
Visualizar la brecha en los mapas, visualizar la realidad
Esta iniciativa busca, por un lado visibilizar la brecha que existe históricamente en la representación de figuras femeninas en las calles de las ciudades mediante la cuantificación y representación en el mapa y, por otro, normalizar el uso de los Sistemas de Información Geográfica para la difusión y puesta en valor de la mujer, ya que esta actividad incluye también la creación y revisión de entradas de Wikipedia sobre las personas a las que están dedicadas las calles.
Una de las promotoras del taller, investigadora del grupo Argos del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) y miembro del departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, María Sebastián, ha explicado que la meta es “visibilizar aquella brecha que tenemos de género, sobre todo en Zaragoza y en su urbanismo cómo estamos referenciadas las mujeres frente a los hombres en las ciudades”.

Esta iniciativa ha sido organizada por el proyecto europeo MyGEO, junto con GeoChicas, Mapeado Colaborativo, el Colegio de Geógrafos, Wikimedia España y diferentes departamentos de la Universidad de Zaragoza.
Otros mapas y proyectos colaborativos

- @mapcolabora en twitter
- mapcolabora en github
- Lista de correo
- Agenda (Meetup)
- RSS