Audioguía de Calatayud

La ciudad de Calatayud está declarada Conjunto Histórico-Monumental. Entre sus edificios más destacados están:

Conjunto Histórico de Calatayud

  • Iglesia de Santa María del siglo XV y de estilo mudéjar. La portada plateresca fue el primer monumento histórico artístico que se nombró en Aragón. El claustro, el ábside y la torre están destacados dentro del Mudéjar aragonés patrimonio de la humanidad.
  • Iglesia de San Andrés también del siglo XV y de estilo mudéjar.
  • Iglesia de San Pedro de los Francos, que combina el estilo gótico con el mudéjar, y en la que se han celebrado Cortes en algunas ocasiones, entre otras en 1461 cuando se juró heredero de la Corona de Aragón a Fernando el Católico
  • Iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de la Peña, del siglo XIV.
  • Colegiata del Santo Sepulcro, del XVII y casa madre de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro en España.
  • Palacios de Sesé, Pujadas de Vezlope, de estilo renacentista
  • Palacio del Barón de Warsage, neoclásico.
  • En la Muralla árabe, la Puerta de Zaragoza’, la de Terrer y la califal de arco de herradura cercana esta última al castillo de Ayub.
  • Castillo de Ayud o Castillo Mayor. Domina la población. Tiene dos torres octogonales con cúpulas semiesféricas y escaleras intramurales en caracol. (Siglo X)
  • Castillo de Doña Martina o de don Álvaro. Es la única construcción del recinto fortificado de piedra sillar, quizás sea la fundación primitiva del siglo VIII.
  • Antiguo Ayuntamiento. La Antigua Casa Consistorial de Calatayud es un hermoso edificio de estilo renacentista. Fue modificado en el siglo XVII y nuevamente, en el año 1842, se volvió a cambiar la parte superior de la fachada, quedando intacta la parte inferior hasta el balcón corrido. Forma parte del singular conjunto de la plaza de España, conocida también como plaza del Mercado, que destaca por sus soportales de columnas y sus fachadas.

Algunos folletos para ver la ciudad

Plano guía de Calatayud


Las ayudas sonoras para conocer Calatayud


Un plano antiguo

Fotografías dispersas

Calatayud, principios del XX

En Calatayud hace bastante frío en esta época del año. El primer golpe de aire frío nada más poner el pie en la ciudad ya te avisa de que estamos en un lugar donde se ha peleado con las inclemencias del tiempo durante siglos. Partimos de la Oficina de Turismo, situada en el mismo edificio del Ayuntamiento, donde nos dan la idea de recorrer Calatayud desde su historia, dando a su vez explicación de por qué el gentilicio de Calatayud es “ bilbilitano ”.

A unos 4 kilómetros de Calatayud se encuentran los restos arqueológicos de lo que en un día fue la ciudad romana de Bilbilis, actualmente declarado Bien de Interés Cultural. Se tiene constancia de que hubo una gran actividad en el siglo I, en la época de Julio César Augusto.

En su recorrido aún pueden apreciarse los restos de un recinto termal, un teatro y un foro, aunque sin duda la mejor forma de desgranar este momento de esplendor que vivió la ciudad en la época romana es visitando el Museo Arqueológico de Calatayud . Además, descubrimos que el pasado de Calatayud tiene una fuerte huella celtíbera, aún visible en otro de los yacimientos arqueológicos visitables como el del cerro de Valdeherrera.

Pero nos explican que el nombre de Calatayud quizás procediera de los árabes. De hecho, la huella musulmana es bastante protagonista, siendo el recinto árabe fortificado un recorrido que es necesario hacer para admirar la belleza de Calatayud. Nos encontramos con la fortificación árabe más antigua de España, que data del siglo IX y que unía hasta cinco castillos, algunos completamente en estado de ruina.

Traveler


Con la colaboración de:

logo global

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJosé María López Alcoitia +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.